¿Qué debes tener en cuenta al comprar una mascarilla?

Las mascarillas son un medio complementario de protección. Más allá de estilos y modas, cada tipo de mascarilla está pensada y diseñada para cumplir una función determinada. Su correcto uso es fundamental en la actual situación sanitaria que vivimos.
LinkedIn
Twitter
Facebook
Email
Contenido

La nueva normalidad nos está llevando a una nueva moda, donde las mascarillas se han convertido en complemento asimilable a guantes, gorras u otros. Pero, la mascarilla debe cumplir, en primer y principal lugar, una función protectora tanto personal como colectiva.

Repasamos, en este artículo, los distintos tipos de mascarillas que podemos encontrarnos en el mercado y en que situaciones son adecuadas su uso. El texto se basa en las publicaciones del Ministerio de Sanidad al respecto de uso de las mascarillas.

Mascarillas para personas sanas: mascarillas higiénicas.

Las mascarillas higiénicas son un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Cubren boca, nariz y barbilla y están provistas de un arnés que rodea la cabeza o se sujeta en las orejas. Suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso.

Podemos encontrarnos de 3 tipos:

Mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065

Su etiquetado muestra el cumplimiento de estas especificaciones técnicas.

Mascarillas con otras especificaciones

Son aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos en base a otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos. Nos referimos a otro tipo de regulación CE.

Mascarillas sin especificaciones

Aquellas que no se han sometido a ensayos ni verificaciones. Deberíamos descartar su uso

¿Cuánto duran las mascarillas higiénicas?

Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla. Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h. En caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

¿Qué debo tener en cuenta en el etiquetado de una mascarilla higiénica?

Presta especial atención a si vienen indicados ensayos y sus resultados. La referencia a la norma UNE asegura el cumplimiento de un estándar de calidad que se corresponde con:

Mascarillas con especificaciones UNE Eficacia Filtración Bacteriana Respirabilidad
No reutilizables Igual o superior al 95% Inferior a 60 Pa/cm2
Mascarillas con especificaciones UNE Eficacia Filtración Bacteriana Respirabilidad
Reutilizables Igual o superior al 90% Inferior a 60 Pa/cm2

Puede haber otros fabricantes que muestren resultados de pruebas conforme a otras normas o criterios. Los resultados de ensayos de normas distintas no son comparables.

Recuerda siempre que una mascarilla higiénica no es un EPI ni un producto sanitario.

Mascarillas para personas enfermas: mascarillas quirúrgicas.

Las personas sintomáticas o asintomáticas positivas deben elegir con prioridad mascarillas quirúrgicas.

Las mascarillas quirúrgicas son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos. Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos.

Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.

Deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta.

Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB), son de tipo I o tipo II (siendo las de tipo II mayor que las de tipo I). Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR.

¿Cuánto duran las mascarillas quirúrgicas?

Depende del fabricante. Consulta las instrucciones. Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

¿Qué debo tener en cuenta en el etiquetado de una mascarilla quirúrgica?

El marcado CE asegura que el producto cumple con la legislación.

La referencia a la norma UNE EN 14683 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad. El tipo de mascarilla: Tipo I y Tipo II.

Mascarillas para personas en contacto con el virus: mascarillas EPI.

Quienes cuiden o estén en contacto con personas sintomáticas o positivos por COVID-19 usarán con preferencia mascarillas EPI.

Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. También pueden estar recomendadas para grupos vulnerables por indicación médica. Las mascarillas EPI tienen como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo. Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3. Por su parte, aquellas con filtros contra partículas se dividen en P1, P2 y P3. Para la protección contra la COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.

¿Cuánto duran las mascarillas EPI?

Depende del fabricante. Consulta las instrucciones. Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

¿Qué debo tener en cuenta en el etiquetado de una mascarilla EPI?

El marcado CE, seguido de cuatro números, asegura que el producto cumple con la legislación. La referencia a la norma UNE EN-149 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad. El marcaje NR indica que el producto es No Reutilizable y el marcaje R, que es Reutilizable. El tipo de mascarilla (FFP1, FFP2, y FFP3) y el filtro (P1, P2 y P3).

¿Qué mascarillas deben usar los niños y niñas?

En caso de utilizar mascarillas, niños y niñas sanos a partir de 3 años deben usar mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad. Existen tres tallas, acordes a cada rango de edad, entre los 3 y los 12 años. Recuerda, además, que es importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas. Niños y niñas positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos positivos deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.

CATÁLOGO
Protección
Protección

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología
Auriculares Inalámbricos
TWS
BOLSAS
Colección Bolsas Personalizadas
TOTE
Escritura
Bolígrafos Sostenibles
Ocio
Scroll al inicio