Algunas teorías sobre el origen del Black Friday.
Desde un origen esclavista, relacionado con la explotación de mano de obra de personas y la venta de esclavos negros en Estados Unidos, a distintos hechos económicos y de ocio de cierta relevancia. Repasamos alguna de estas fechas.
1869
Mercado del Oro
Los Estados Unidos de esta época, recién finalizada la Guerra de Secesión, era un país con grandes necesidades de construcción de infraestructuras entre ellas, el ferrocarril. Supuso un momento de enormes oportunidades para los magnates de su tiempo de atesorar ingentes cantidades de capital. En este contexto, dos millonarios, Jay Gould y Jim Fisk, intentaron acaparar todo el mercado del oro con el apoyo de un lobby y cierta corruptela gubernamental. Tensaron el mercado alcista provocando una inflación enorme en la cotización del oro que, tras la intervención del gobierno de los EEUU, se desplomó, creando pánico e innumerables pérdidas
1904
Venta de esclavos
Esta versión, totalmente desmentida ahora, relacionaba el Black Friday con la venta de esclavos, con suculentos descuentos, el día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Puede que esta confusión esté relacionada con el término blackbirding que refiere a la captura o contratación por engaño de mano de obra esclava en distintas islas del Pacífico Sur, América de Sur y África muy frecuente a finales del siglo XIX por parte de esclavistas europeos y norteamericanos
1850
Colapso en Filadelfia
1975
The New Yok Times
El Black Friday en el siglo XXI.
Como diría un historiador, el devenir estandariza un comportamiento y es, ya en el siglo XXI, cuando las grandes marcas de distribución norteamericanas instauran grandes descuentos el día de Acción de Gracias y posteriores. El consumo, milmillonario desde entonces, ha reportado altísimos beneficios en EEUU y, posteriormente, en Europa y resto del mundo.
En España, la primera campaña Black Friday la desarrolló la cadena alemana MediaMarkt bajo el slogan “Black Friday Sales“. Desde esa fecha, grandes, medianas y pequeñas compañías de los mas diversos sectores se han sumado a esta fiebre consumista de finales de Noviembre, año tras año.